lunes, 31 de diciembre de 2012

¿Por que son tan rápidos los guepardos?

Hola a todos! Hoy voy a hablaros de la evolución del guepardo.
En una población de guepardos existía un rango de velocidad a la cual podían atrapar a sus presas, estas velocidades eran distintas y también las de las presas. La manada era grande y también el número de supervivientes por los alimentos, pero un cambio provocó que las presas más lentas desaparecieran o se hicieran más escasas, lo que hizo que hubiese mas competencia por el alimento. Solo los más rápidos pudieron cazar y por lo tanto fueron los que dejaron descendencia y pasaron los genes de generación en generación. Los cambios fueron un cuerpo mas aerodinámico, capacidad atlética mayor y un sistema de impulso de patas más efectivo. Al pasar de generación en generación, los cambios en el genoma y el fenotipo variaron hasta la especie de hoy en dia.

El cangrejo Samurai

El cangrejo samurai. Selección artificial

No, no os imageneis un cangrejo con katana y dando gritos, aunque seria bastante divertido. 
El cangrejo del que hablo, es el cangrejo Heike que tiene una imagen peculiar en su caparazón, pues posee una imagen similar a la de un samurai.

Primero os voy a contar un poco la leyenda sobre este animal, durante el siglo XII se disputo la batalla naval de Danno ura donde salieron perdiendo el clan samurai de los Heike, muchos murieron a manos del enemigo y otros se lanzaron al mar, donde finalmente también murieron ahogados. Los pescadores al capturar estos cangrejos, en los se podía ver una figura parecida a un samurai, los devolvían al mar por miedo a los espíritus y para conmemorar lo ocurrido, esto provoco la selección artificial de los cangrejos Heike.

La selección artificial es el proceso en el que las personas (y no la naturaleza) son las que seleccionan los organismos que se reproducen, como en este caso. Posiblemente los antecesores de este cangrejo ya poseían manchas que lo hacían similar al rostro de una  persona y por ello eran devueltos al mar por los pescadores. Este echo puso en marcha un proceso evolutivo en el que aquellos cangrejos que tuvieran un mayor parecido al de una cara serian devueltos al mar y podrían seguir reproduciendose. 

Después de contaros un poco la historia del cangrejo y lo que es la selección artificial, os dejo una imagen del cangrejo y otra de un samurai Heike para que vosotros mismos le busquéis el parecido.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Hola  a todos!
Hoy en vez de escribir y que tengáis que leer, os lo voy a dejar más fácil,os voy a dejar un vídeo de Carl Sagan que habla sobre la evolución. Es un vídeo cortito, de solo 8 minutos, no esta mal para contar la evolución de millones de años. Así que animaros a verlo y espero que os guste.


sábado, 29 de diciembre de 2012

¿Por qué tienen rayas las cebras?


Siempre me causó curiosidad el por qué las cebras tienen ese pelaje característico de rayas negras y blancas  en un hábitat como la sabana, ya que como camuflaje poco les serviría, porque sus colores con los del ambiente donde habitan hace difícil que pasen desapercibidas ante posibles depredadores.

También se suele decir que una cría de cebra reconoce a su madre por las rayas, pero recientes investigaciones afirman que las rayas sí tienen una ventaja evolutiva y sí les sirve de cierto modo de camuflaje, al contrario de lo que pensaba yo. Resulta que las rayas de las cebras las protegen de los tábanos, cuyas hembras se alimentan de sangre. La explicación es que los tábanos se sienten atraídos por la luz polarizada reflejada, ya que estos insectos utilizan este fenómeno para identificar tramos de agua donde pueden aparearse y poner sus huevos, y las rayas blancas y negras son perfectas a la hora de alterar la señal de la luz polarizada. Sobre todo si las rayas son delgadas  (las cebras con rayas más finas evitan mejor las picaduras de los tábanos). Con esta capacidad de su piel de reflejar la luz en patrones polarizados (rayas negras) y no polarizados (rayas blancas) alternativamente, la cebra destaca con mayor dificultad en su entorno. Así, se camuflan tanto de los tábanos como de los felinos también.


¿Por qué se nos pone la “piel de gallina”?

Aunque la "piel de gallina" es un reflejo más de nuestra estructura anatómica, es ampliamente considerada como un vestigio en los seres humanos, es decir, su función original se habria perdido durante la evolución.

El reflejo pilomotor, se produce cuando el músculo que existe en la base de un folículo piloso se contrae, tirando del pelo. En muchas criaturas, ante situaciones frías, el pelo creciente atrapa el aire entre el cabello y la piel, creando aislamiento y calor. De la misma forma, ante una situación de miedo y peligro, la "piel de gallina" haría parecer más grande al individuo, esperanzado en espantar a su depredador.

Los humanos hace tiempo que no se benefician de la "piel de gallina" ya que el cabello humano es tan debil que es incapaz de cualquiera de estas funciones, por lo que este mecanismo es simplemente una herencia de nuestro pasado, cuando no utilizabamos ropa y necesitabamos asustar a nuestros propios enemigos naturales.

La seleccion natural quitó el pelo grueso, pero "olvidó" quitar el mecanismo para controlarlo.

viernes, 28 de diciembre de 2012

La evolución del cráneo  


Los primeros homínidos poseían unas grandes mandíbulas y dientes, además de unos fuertes músculos mandibulares, con la aparición del fuego los alimentos eran cocinados lo que los hacia mas fáciles de masticar y digerir, este fue uno de los motivos de que la mandíbula y los dientes fueran disminuyendo de tamaño porque ya no era necesario que fueran tan grandes y fuertes, de echo, hoy en día,  no son ni lo suficientemente grandes para albergar la muela del juicio y según algunos científicos desaparecerá (como ya comento Laura).





A medida que la mandíbula fue disminuyendo de tamaño la capacidad craneal fue aumentando progresivamente permitiendo un mayor desarrollo del cerebro, así la capacidad craneal a variado desde los 440 cc del Australopithecus, hasta los 1450 cc del hombre actual.





martes, 25 de diciembre de 2012

Coevolución

COEVOLUCIÓN
  
     El término coevolución describe casos donde dos o más especies son afectadas por la evolución recíprocamente. Un ejemplo es un cambio evolutivo en la morfología de una planta que puede afectar a la morfología de un herbívoro que se alimenta de esa planta, lo que también puede afectar a la evolución de la planta y a su vez afectar a la evolución del herbívoro.
     La coevolución se produce cuando diferentes especies tienen interacciones ecológicas unas con otras.
     Estas relaciones ecológicas incluyen:

          1) predador/presa, parásito/hospedador.
          2) especies competitivas.
          3) especies mutualistas o cooperativas.

Un caso de coevolución:

     Algunas especies de Acacia de América Central tienen espinas huecas y poros en la base de sus hojas que secretan néctar.

     Estas espinas huecas son el sitio exclusivo donde anidan algunas especies de hormigas que beben el néctar. Pero las hormigas no sólo se benefician de la planta, también la defienden contra los herbívoros.

     Este sistema, probablemente, es producto de la coevolución: las plantas no podrían haber desarrollado espinas huecas o poros de néctar sin que su evolución haya sido afectada por la evolución de las hormigas, y las hormigas no podrían haber desarrollado un comportamiento de defensa de los herbívoros sin que su evolución haya sido afectada por la de las plantas.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Evolución de las Aves


EVOLUCIÓN DE LAS AVES
En 1860 se descubrió el primer individuo casi completo de Archaeopteryx, un animal con el tamaño y el aspecto de una urraca que vivió hace 150 millones de años. Actualmente se conocen diez ejemplares de Archaeopteryx.  En los fósiles, además de los huesos, se han conservado impresiones de las plumas, lo que hace de Archaeopteryx el ave más antigua conocida.

            
 Archaeopteryx era una demostración palpable de la relación entre las aves y los dinosaurios. De hecho, el esqueleto de Archaeopteryx es tan parecido al de los dinosaurios terópodos (los carnívoros bípedos como Velociraptor y Tyrannosaurus) que si no fuera por las impresiones de plumas que lo acompañan quizá no se le habría identificado con un ave.
Archaeopteryx presenta características intermedias entre las aves y los dinosaurios terópodos:



Como las aves, tiene alas desarrolladas, con largas plumas remeras asimétricas, lo que significa que era capaz de volar. Archaeopteryx, además, tenía plumas remeras en las patas, que funcionaban como un segundo par de alas y le conferían una gran maniobrabilidad. También la fúrcula, el hueso de los deseos de las aves, formada por la fusión de las dos clavículas, estaba bien desarrollada. El cerebro era más grande que en sus parientes dinosaurios, y su estructura, al igual que la del oído, era también parecida a la de las aves modernas.

Pero otras características de Archaeopteryx lo relacionan con los dinosaurios terópodos: Además, la estructura de los hombros le impedía levantar las alas por encima de la cabeza, así que el movimiento de aquéllas estaba bastante limitado. Tampoco tenía pico, sino un hocico con mandíbulas provistas de pequeños dientes afilados. Los tres dedos de las alas no estaban soldados como en las aves modernas, sino separados, y terminaban en garras que le servían para trepar. La larga cola estaba formada por una veintena de vértebras, y podía agitarse de arriba abajo. Y, al igual que en los dinosaurios, unas placas óseas llamadas gastralia, situadas en la piel del abdomen, protegían su vientre.
Archaeopteryx es el ave más antigua que conocemos, pero la estructura tan perfeccionada de sus alas y de sus plumas indica que el vuelo ya tenía que haber surgido entre los dinosaurios mucho antes; de hecho, recientemente se ha descubierto una especie de dinosaurio emplumado 10 millones de años más antigua que Archaeopteryx (Anchiornis huxleyi).

jueves, 6 de diciembre de 2012

Partes del cuerpo innecesarias del ser humano

Existen partes de nuestro cuerpo que sin ellas podríamos vivir sin ningún problema, pero por procesos evolutivos seguimos teniéndolas en el cuerpo aunque ya no las necesitemos. Es curioso que aún las conservemos, pero más curioso es que si sufren algún tipo de infección o herida pueden convertirse en un gran problema.

Algunos ejemplos son el coxis, vestigio del esqueleto de la cola, que si se rompe duele mucho. 

coccix

Otro ejemplo es el apéndice, vestigio del ciego en los ancestros de los humanos que digería la celulosa encontrada en las plantas. Los homínidos al ir modificado su dieta, la digestión del ciego fue haciéndose menos necesaria. El apéndice produce algunos glóbulos blancos pero nos sirve para poco o nada, y si se inflama se produce la conocida apendicitis. 

apendice

También la muelas del juicio, que ocurre algo parecido como con el apéndice. Servían para ayudar a la masticación del tejido vegetal y, al cambiarse la dieta, ahora no sirven de nada y en muchos casos hay que quitarlas por cirugía, algo muy doloroso.

muela de juicio

 Como último ejemplo, el dedo meñique del pie, utilizado por los homínidos, junto con los otros dedos, para agarrarse y maniobrar ágilmente por las ramas de los árboles. A los seres humanos nos sirve para ayudar a centrar el pie en su apoyo y facilitar el equilibrio y la posición de la planta del pie, pero solo en el caso de andar con el pie desnudo ya que con el calzado puesto, lo cierto es que apenas se ejercita y en realidad, podríamos caminar sin él.

dedos del pie

Estos son solo unos pocos ejemplos pero hay más partes del cuerpo inútiles que no necesitamos (pezones masculinos, los músculos que nos permiten mover las orejas, el tercer párpado que mantemos en común con los reptiles y las aves...) y son indicadores de que la evolución es un hecho.

tercer parpado
pezones masculinos
msculo extrinseco




Hasta la próxima!!