jueves, 10 de enero de 2013

El agujero negro más grande

    
EL AGUJERO NEGRO MÁS GRANDE


      Cuando se clasifican los agujeros negros por su tamaño, se usan escalas que van desde los microagujeros negros hasta los agujeros negros supermasivos. Éstos suelen encontrarse en el centro de casi toda galaxia y se conoce que hay uno en el centro de nuestra Vía Láctea.   En el último año, un estudio del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) ha medido los agujeros negros supermasivos de más de 700 galaxias, usando imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble y calculando el movimiento de las estrellas más cercanas a los centros de cada galaxia. El 28 de noviembre 2012 se anunció el descubrimiento del que podría ser el agujero negro más grande descubierto hasta ahora. 
     Se trata del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia lenticular NGC 1277, a 220 millones años luz de nostros, en la constelación Perseus. Es un agujero negro de 17 mil millones de masas solares, nada menos que alrededor de 14% de la masa total de esa galaxia. Su horizonte de eventos ocuparía 11 veces la órbita de Neptuno, un diámetro de 4 días luz o un radio de 300 unidades astronómicas. Para comparar, se ha calculado que el agujero negro en el centro de nuestra galaxia tiene una masa de 'solamente' cuatro millones de soles.  Hace casi un año se descubrió el agujero negro más grande en el centro de la galaxia NGC 4889, que se piensa tiene una masa de entre 6 y 37 mil millones de soles.



 



     Remco van den Bosch, astrónomo que dirige esta investigación en el MPIA, cree que estos nuevos hallazgos revolucionarán el campo estudio de la evolución de las galaxias.        Hasta hace poco se pensaba que, como en el caso de la Vía Láctea, un agujero negro supermasivo tendría una fracción minúscula de la masa total de su galaxia. De hecho, los astrónomos han detectado una tendencia intrigante: una relación directa entre la masa del agujero negro al centro de cada galaxia y la masa de sus estrellas. Ya han encontrado 5 galaxias con una proporción similar a NGC 1277, lo que va en contra de las teorías dominantes sobre evolución de galaxias. En particular, se deberán replantear los modelos del universo primitivo, en la etapa cuando se formaron las galaxias.












Los pájaros de la ciudad de México usan colillas de cigrarros en sus nidos

    
LOS PÁJAROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO USAN COLILLAS DE CIGARROS EN SUS NIDOS

     La revista Biology Letters publicó un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el reciente comportamiento de algunos pájaros de la ciudad de México, que están usando colillas de cigarro en la construcción de sus nidos. 

     Ya es conocida la costumbre de algunas especies de emplear especies de plantas aromáticas como la menta y el curry en sus nidos, sobre todo en la época en que se desarrollan los polluelos.  El herrerillo, por ejemplo, ave muy común en Europa, elige cuidadosamente entre 10 de las 250 especies vegetales que tiene disponibles, y así equipa a su progenie con una fuerte protección botánica en contra de parásitos, hongos, insectos y virus. Cuando se quitaron estas hierbas de los nidos, entre ellas la lavanda, los herrerillos las reponían al día siguiente. No sólo logran un balance en la cantidad de hierbas, sino también una diversidad química que no se había imaginado por nuestro conocimiento anterior del olfato de las aves.

     Los biólogos de la UNAM estudiaron los nidos de dos especies de pájaros muy abundantes en la ciudad de México: Passer domesticus, una especie de gorrión, y Carpodacus mexicanus, un pinzón. Midieron la cantidad de acetato de celulosa que contenía cada nido, durante la época de reproducción, y comprobaron que cuando había más colillas de cigarro se encontraban menos parásitos. Después de llevar a cabo variaciones para descartar la posibilidad de que se tratara de una ventaja estructural, notaron que los nidos con colillas de cigarros ya fumados estaban aún más protegidos contra varios tipos de parásito, como los artrópodos. Al parecer, la nicotina (que se concentra en las colillas cuando pasa el humo del tabaco) provee un escudo químico que estas aves han sabido detectar y utilizar en su provecho, en su severo hábitat urbano.





 

De ser así, indicaría que este comportamiento puede ser una respuesta adaptativa de las aves en contra de los parásitos. Por otro lado, aunque se sabe que la nicotina tiene efectos anti-parásitos, las colillas usadas contienen un número elevado de otros compuestos muy tóxicos que, a largo plazo, tal vez anulen por completo los beneficios de reducir la población de ectoparásitos en sus nidos.






lunes, 7 de enero de 2013

La evolución de la población.


A lo largo de la historia, la evolución de la población no ha llevado siempre el mismo ritmo de crecimiento que hay actualmente. Dos momentos históricos son importantes en esta evolución: en primer lugar la Revolución Neolítica, en la que el hombre empieza a dominar a la naturaleza y es capaz de producir sus propios alimentos mediante la aparición de la agricultura y la ganadería, pudiendo almacenarlos para racionarlos a lo largo del año y así dejar de depender progresivamente de la caza y la recolección, produciéndose además la sedentarización de la población y la liberación de mano de obra hacia otros trabajos como la artesanía o la administración. Estos cambios provocan un aumento considerable de la población hasta alcanzar los trescientos millones al inicio de nuestra Era.
Una vez establecidos estos cambios, la población se estanca, creciendo con altibajos y muy dependiente de las catástrofes naturales y humanas como epidemias, malas cosechas, guerras, etc. No es hasta el inicio de la edad moderna cuando la población comienza un ligero aumento, llegando a los seiscientos millones en el año 1600, siendo aún un crecimiento catastrófico.
El segundo momento histórico importante para el crecimiento de la población lo encontramos durante la Revolución Industrial. A partir de este momento comienza la explosión demográfica.
En menos de un siglo (de 1800 a 1900) la población se dobla; mientras en el siglo siguiente se triplica, alcanzando cifras bastante altas en la actualidad, en la que se superan los 6200 millones de personas en el año 2002. Durante este periodo, se multiplican los recursos económicos para mantener a la población debido a los avances técnicos que se están llevando a cabo en todos los sectores económicos, y no solamente en el industrial. Además la investigación médica y sanitaria logra controlar algunas enfermedades y por tanto mortalidad, especialmente la infantil.

Un colectivo de artistas hace 99 parodias de la evolución humana.


Utilizan las cinco siluetas evolutivas para comentar el presente, criticar las redes sociales, hablar de la crisis económica y condenar la manipulación de la publicidad...

Aquí os dejo algunas de las imagenes.






Evolución de los anfibios.

Los primeros anfibios se originaron hace unos 360 millones de años, a partir de un antepasado común entre estos y los peces de aletas lobuladas, conservando aún agallas y escamas, pero que en lugar de aletas presentaban patas anchas y aplanadas con un gran número de dedos. Los cambios y las adaptaciones a la vida terrestre se siguieron produciendo, entre los cuales se pueden nombrar la evolución de una lengua viscosa y protácil (empleada basicamente en la captura de las presas), el desarrollo de glándulas cutáneas secretoras de veneno (como método de defensa), párpados móviles y glándulas para la limpieza, protección y lubricación de los ojos entre otras. La Gran Era de los anfibios se extendió desde el Devónico al Pérmico, fue entonces cuando se dieron mayor variedad de tamaños y formas que los que existen en la actualidad. La mayoría de ellos se extinguieron en el Triásico, quedando solo unos cuantos que evolucionaron hasta los anfibios modernos.





domingo, 6 de enero de 2013

El síndrome de Uner Tan

Si preguntamos a cualquier persona en que se diferencian los monos de los seres humanos, probablemente su respuesta hable de lenguaje, de razonamiento, y de la forma de caminar.
Sin embargo, un extraordinario hallazgo antropológico ha desvelado en Turquía la existencia de humanos cuadrúpedos que caminan encorvados, apoyándose sobre pies y manos, debido a un extraño defecto genético.


El descubrimiento podría suponer un hito importante en el estudio de la evolución humana, ya que el ADN de estos individuos quizás sirva para comprender el cambio genético clave que permitió a nuestros antepasados empezar a caminar erguidos.
Desde Darwin en adelante, la aparición de los primeros humanos que empezaron a caminar erguidos ha estimulado diversas y plausibles teorías evolutivas para explicar este fenómeno.
El fisiólogo turco Uner Tan, sostiene que todos estos rasgos típicamente humanos pueden ser el resultado de una mutación singular. Se trataría de un acontecimiento evolutivo "puntual", y no de una evolución gradual, como tradicionalmente sostiene la teoría darwiniana clásica.

Clínicamente definido como un caso especial de ataxia cerebral, el síndrome de Uner Tan, bautizado con el nombre de su descubridor, que sufren los miembros de esta familia turca se manifiesta en el cuadrupedismo (personas que caminan sólo y siempre sobre las manos y los pies y, a menudo, oblicuamente), un lenguaje bastante reducido, un grave retraso mental, una reducida conciencia de sí mismos y una postura habitual encorvada y con la cabeza inclinada, incluso cuando el afectado está sentado.
Un colega de Uner Tan, Tayfun Ozcelik, profesor de Genética Humana de la Universidad de Bilkent de Ankara, con un gran elenco de publicaciones científicas internacionales, afirma: "Conozco y aprecio al profesor Tan desde hace 25 años. Cuando, el pasado mes de septiembre, invitado por él, fui a aquella aldea y observé a esos sujetos, tuve la experiencia más extraordinaria de mis más de 20 años de genetista". Y añade que este descubrimiento puede contribuir ampliamente a resolver los enigmas de la evolución humana.

Evolución y darwinismo no son lo mismo

No se debe confundir un hecho con la explicación de ese hecho. La evolución es una evidencia empírica y hoy es admitida como tal, es decir, que las especies evolucionan es un hecho avalado científicamente, pero el darwinismo es solo una visión teórica de este hecho que debe ser discutida y valorada.

sábado, 5 de enero de 2013

Las cucarachas: ejemplo de supervivencia

Estos bichos nada agradables e importantes vectores de enfermedades infecciosas, conocidos por todos, son verdaderamente unos fósiles vivientes. Habitan desde hace unos 300 millones de años en la Tierra y es interesante que apenas han evolucionado y cambiado de aspecto desde su aparición. Algunas características que hacen que sean las reinas de la supervivencia es que son capaces de sobrevivir sin agua durante un mes, soportar dosis de radiactividad muy superiores a los humano o la capacidad de sobrevivir a la disección de la cabeza durante un periodo muy largo (mueren con el tiempo por inanición).
Las cucarachas fueron testigos de la primera aparición de ese instrumento maravilloso que es el poseer alas. Se pasearon entre las patas de los dinosaurios, y son más resistentes, comparativamente, que una ballena o un tiburón. Sobrevivieron a catástrofes como las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagashaki en la Segunda Guerra Mundial. 
Es indudable que con las cucarachas la evolución se portó muy bien en cuanto a la capacidad de supervivencia se refiere.

¿Pueden los bebés nacer con colita?

COXIS

     Se trata de un hueso en la punta inferior de la columna vertebral. Forma parte del hueso sacro y es de muy pequeño tamaño. Aunque ayuda a la hora de amortiguar caídas, sentarse, mantener el equilibrio y es sitio de inserción de algunos músculos, no desempeña un papel importante y es susceptible a lesionarse por caídas. El coxis es un vestigio de la cola que los embriones humanos poseen hasta comienzos de la octava semana.

     Con el logro bípedo de nuestros antepasados y la vida en tierra firme en lugar de los árboles, la cola fue cada vez más innecesaria y ha ido desapareciendo con el tiempo. Ya no necesitamos el equilibrio extra que nos aportaba para desplazarnos de árbol en árbol. Aún así, se conocen casos de niños que nacen con una cola rudimentaria, pero suele quitarse por cirugía al poco tiempo.

     Se puede extirpar el coxis por completo en algunos casos de cáncer o dolores fuertes y no conlleva grandes problemas.

Evolución de las Plantas

EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS


     Se cree que las plantas derivaron de algunas algas ancestrales que se alojaban en las orillas de las lagunas. Desde ahí, comenzaron a desarrollar estructuras específicas que las fijaron al suelo.

     Unas simples extensiones subterráneas originaron las raíces, posibilitando la absorción de agua y nutrientes disueltos en el suelo.

     Tras este logro evolutivo, las plantas adquirieron tallos y hojas que les permitieron captar de manera eficiente la energía solar y el dióxido de carbono, necesarios para la fotosíntesis. Posteriormente, aparecería un nuevo componente en el tallo de las plantas ancestrales, conocido como lignina, que otorgaba rigidez y posibilidades de crecimiento y bifurcación a los tallos. Así, poco a poco, las plantas aumentaron de tamaño y los tallos comenzaron a desarrollar ramificaciones (ramas), favoreciendo la captación de luz por parte de las hojas. Otro hito fue el surgimiento de sistemas de conducción de agua y solutos, llamados sistemas vasculares.
     La evolución de las plantas se prolongó durante un período de más de 600 millones de años. Las primeras fueron algas unicelulares que originaron las primeras plantas. El origen de los grupos superiores aún no está bien definido, ya que son muy pocos los fósiles encontrados que den cuenta de la situación evolutiva vivida por estos organismos durante millones de años atrás.

     De lo que sí se tiene certeza es que la aparición y colonización de las plantas en la superficie terrestre influyó directamente en la reducción del dióxido de carbono presente en la atmósfera y, consecuentemente, facilitó el descenso de la temperatura media terrestre, posibilitando, además, el desarrollo de nuevos organismos vivos.

jueves, 3 de enero de 2013

¿El ser humano sigue evolucionando?

La evolución se produce por medio de mutaciones, y variaciones y/o combinaciones genéticas más o menos beneficiosas y su prueba con la selección natural. Pero, ¿existe una selección natural ahora mismo en el ser humano? Yo considero lógica esta pregunta cuando se trata de la especie humana, ya que el hombre es capaz de adaptar el ambiente a sí mismo. La cultura interviene en nuestras actividades biológicas, desde qué y cuánto comemos, qué fabricamos y, por supuesto, cómo nos reproducimos. 
Utilizamos métodos anticonceptivos para evitar tener hijos, técnicas de fertilización asistida, medicamentos y recientemente la capacidad de modificar nuestro propio ADN, entre un largo etc...
El hombre está cambiando de una manera muy rápida su entorno, alterando el clima, aumentando la polución ambiental y creando vacunas para nuevas enfermedades. Estos factores puede estar conduciendo su propia evolución.
Pero entonces, ¿seguimos evolucionando? Si nuestros genes siguen cambiando y existe una selección activa sobre ellos, sí, pero con la capacidad de modificar nuestro propio ADN ya no está tan claro.
Hacia dónde evoluciona la especie humana, si seguimos evolucionando o si nos sigue afectando la selección natural, es algo complicado de saber y definir.



Agarra el dedo del médico que la ayuda a nacer y se hace famosa en todo el mundo.

Nevaeh, de tan solo unos meses de vida, es noticia en casi todo el mundo:


Una impresionante instantánea que capta el momento en que un bebé recién nacido (Navaeh) sale del vientre de su madre aferrándose al dedo del médico que le está ayudando a emerger.

Los orgullosos padres publicaron la fotografía en Facebook, el pasado 26 de diciembre, para compartirla con sus amigos y familiares y ésta empezó a distribuirse a un ritmo vertiginoso.
El padre declaraba:
"El doctor me llamó y me dijo:'Oye, está agarrando mi dedo", "Así que salí corriendo de allí para coger la cámara y captar el momento. Estaba asombrado. Era una imagen impresionante".
Sin embargo, algo tan asombroso como esto, no es más que un vestigio de nuestra evolución. El llamado reflejo palmar, aunque no es una parte del cuerpo, es un reflejo presente en bebes de hasta cinco semanas. Al apoyar algún soporte cilíndrico en la palma de la mano de un recién nacido, éste instintivamente se agarra a ella de modo que puede llegar a sostener su propio peso solo con la mano con que se agarra a dicha superficie.


Este acto deriva de la antigua necesidad de aferrarse fuertemente a la espalda de la madre.


Las manos ¿eran tal y como son ahora?

En el transcurso de su evolución a través de los siglos durante el desarrollo individual, el hombre aprendió a utilizar sus manos.
Gracias al cambio en la forma de huesos como la pelvis, el fémur y la columna vertebral, el hombre adquirió una posición erecta. Estos cambios permiten soportar mejor el peso del cuerpo en posición vertical, sin necesidad de apoyarse en las extremidades anteriores.

Esta última característica ha sido fundamental en la evolución del hombre ya que dejó las manos libres para ser empleadas en otros usos.
Una vez en la sabana, las manos dejaron de tener las funciones de locomoción que desempeñaban fundamentalmente en los árboles por lo que los primeros homínidos (Ramapithecus y sus descendientes) empezaron a darles otros usos manipulando objetos.


Desde luego que la mano sufrió también cambios anatómicos; el más importante de ellos consiste en que el pulgar es oponible a todos los demás dedos. La mano ya no es un órgano tosco que permite simplemente sujetar los objetos, sino un instrumento que permite manipularlos con precisión. El significado de esto es muy grande, pues los cambios en la anatomía de la mano convirtieron a los homínidos en algo totalmente nuevo.



miércoles, 2 de enero de 2013

¿Sabias que los caballos tenían el tamaño de un cordero, varios dedos en cada pie y una dentadura bastante diferente a la actual?


Los primeros équidos que existieron poseían cuatro dedos en cada extremidad de sus miembros anteriores y tan sólo tres extremidades en los posteriores. Como resultado de la evolución, para una adaptación progresiva a la carrera, el número de dedos que descansan en el suelo, a lo largo de las edades, fue reduciéndose a tres, posteriormente a dos, hasta la aparición un único dedo que poco a poco, se endurecería mediante mutaciones, hasta la aparición de un casco único, característica del caballo actual.



Su tamaño ha variado notablemente durante su evolución, pasando de entre  20 y 40 cm de altura de uno de los caballos más primitivos conocidos, hasta la altura actual, que oscila entre 142 y 163 cm.

En cuanto a la dentadura, los resultados del análisis morfológico de más de 6.500 dientes fósiles de caballos salvajes, que datan en algunos casos de hace 55 millones de años, confirman la hipótesis evolutiva de la selección natural de Darwin y el proceso de adaptación de hábitos alimentarios a nuevos entornos causados por cambios climáticos.